Saltar al contenido

Jabón rosa venus

jabon rosa venus

Jabón Rosa Venus o jabón chiquito es un producto mexicano que tiene un gran componente folclórico debido a su uso en moteles y hoteles, especialmente aquellos dedicados a encuentros furtivos, pero este producto no solo se relaciona con estos temas pasionales, sino que tiene una gran historia detrás.

¿Qué es?

Es un jabón de tocador, se considera uno de los productos más populares e icónicos de Médico, como el aceite 1-2-3, el jabón Zote y los detergentes Roma y Foca. Es un producto de calidad por un precio muy justo.

¿Para qué sirve?

El jabón Rosa Venus tiene notables usos, aunque no los que esperarías de un jabón:

Intuir una infidelidad

El jabón Rosa Venus debe su fama al amplio uso que le da el sector hotelero. Es un jabón muy económico y de calidad, pero su aroma es motivo de chiste entre los mexicanos, pues al ser un jabón empleado en los moteles de paso es sinónimo de “Sexo casual”. Cuando un miembro de la pareja huele a este jabón, las conclusiones son muy claras.

Sin embargo, es necesario tener presente que este jabón es adquirido también por escuelas y centros deportivos, en fin, instituciones que necesitan de un jabón de un solo uso.

Uso diario

Su precio y diversas presentaciones hace que sea adquirido por la mayoría de los hogares mexicanos. Pues es un jabón suave y apto para todo tipo de piel, con excepción de las pieles delicadas y de bebés. Es el jabón de uso diario de mayor uso.

En hogares se emplea como jabón de tocador e incluso, como jabón de baño, aun cuando el olor genere sospechas y burlas entre quienes lo reconocen.

Datos curiosos de Rosa Venus, el “Jabón chiquito”

  • Pese a su fama, este jabón se encuentra en el mercado desde 1950 y solo el 15% de su producción se destina a hoteles.
  • Algunos centros esotéricos lo emplean en sus rituales.
  • Se convierte en tendencia desde el 13 de febrero “Día del amante” pues es el día en el cual las personas acuden a los moteles con sus amantes, para así pasar el Día de San Valentín con sus parejas.
  • A pesar de los chistes que rodean a este jabón, no existe un repunte de ventas durante el 13 y 14 de febrero.
  • Solo es una de las 24 marcas de jabones de tocador que comercializa La Corona.
  • Se comercializa a escuelas, centros deportivos e instituciones que necesiten un jabón pequeño de un solo uso.
  • Es un jabón tan famoso que el quinto álbum del grupo Fobia lleva por título este nombre.

Contraindicaciones y precauciones

  • Antes de utilizarlo por vez primera pruébalo en tu muñeca. Aunque es un jabón que no suele dar reacciones salvo en pieles sensibles.

Historia

La Corona, una empresa fundada en 1920, fabricante de jabón Zote y otros productos icónicos de México, empezó a fabricar en el año 1950 un jabón de tocador para superar en el mercado a las marcas internacionales.

Los jabones de grandes marcas eran buenos, pero muy costosos. Dos Esteban Gonzales Padilla, fundador de La Corona, deseaba vender un jabón bueno, de alta calidad, pero barato. Se comercializaba sin envoltorio y se vendía en cada tienda dentro de peceras para conservarlo.

La primera presentación de Rosa Venus oscilaba entre los 20 y 30 gramos, cuando el jabón promedio es de 100 g. su precio y tamaño atrajo al sector hotelero. Su precio era reducido y su tamaño justo para los viajeros y usuarios temporales del hotel.

Pese a la fama que tiene este jabón, solo el 15% de la producción se destina a hoteles, el 85% va a los hogares mexicanos. Este jabón ahora se presenta en cinco tamaños 25, 50, 100, 150 y 200 gramos, y tres colores: rosa, blanco y antibacterial. El primero es conocido por su fragancia floral, perfume que proviene de otra empresa. Su fórmula no ha cambiado desde los años cincuenta.