
En el mercado puedes encontrar una gran variedad de jabones elaborados con una gran variedad de ingredientes, puedes encontrar jabones industriales, naturales e incluso jabones neutros. Estos son productos suaves para la piel, no son ácidos ni contienen colorantes ni perfumes, siendo ideales para la salud del cabello, la piel y el cutis.
¿Qué es?
Los jabones han sido utilizados durante siglos para la higiene y el cuidado personal y cada uno está elaborado para determinadas características de la piel y el cabello. El jabón neutro es una variedad de jabón ideal para cualquier tipo de piel y de cabello.
El jabón neutro es un producto que posee un pH similar al de nuestra piel. Esto quiere decir que no es acido o básico. El pH es un indicador de la acidez de una sustancia y se mide entre los valores 0 y 14 grados. Los valores más altos y cercanos a 14 son alcalinos o básicos y los más cercanos a 0 son ácidos.
El pH de nuestra piel es de 5,5, por lo que el jabón neutro posee este valor o uno similar, también carece de químicos, perfumes y colorantes. Suele ser fabricado a base de aceites o grasas animales.
Este tipo de jabón suele ser recomendado para pieles grasas, alergias de piel y para personas con la piel muy sensible. Los jabones neutros tienen un color blanco o beige, puedes encontrarlos en otro color, en cuyo caso le ha sido agregado alguna sustancia natural para alterar sus características.
¿Para qué sirve?
El jabón de pH neutro tiene la capacidad de contribuir con la higiene sin provocar daños o causar irritaciones, es por esto que es uno de los jabones más recomendados.
Tratamientos médicos
Suele recomendarse para el tratamiento de condiciones como el acné o la dermatitis seborreica. En estos casos, se alternan los productos medicados con jabón neutro para evitar los efectos adversos.
Cuidado de la piel
Es recomendable para el cuidado de la piel seca y la piel seca. Mantiene suave y húmeda la piel y es el mejor aliado para cuidar el aspecto de tu rostro y la piel de tus extremidades.
Para el hogar
Es perfecto para la limpieza del hogar. Si tienes un armario con olor a humedad puedes colocar unos trozos de jabón dentro en su interior y en unos días desaparecerá el olor.
Puedes mezclar jabón neutro con vinagre y agua para fabricar un arranca grasas y limpia vajillas amigable con tus manos.
También podres frotar las cerraduras de tu hogar con espuma de jabón neutro, para mantenerlas en las mejores condiciones y evitar atascos. Puedes frotar ventanas y puertas para controlar los chirridos.
Es perfecto para descubrir fugas de gas. Solo debes mezclar jabón neutro con agua y verterlo en las tuberías de gas para descubrir la fuga. Una agrupación de burbujas te indicará el lugar de la fuga.
Es excelente para limpiar vidrios y espejos.
Para anillos atascados
Un anillo puede atascarse en nuestro dedo si subimos de peso o sufrimos un golpe o quemadura en la zona. Solo debes aplicar un poco de espuma de jabón neutro para solucionar este problema.
Beneficios
La principal ventaja que brinda este jabón es su fórmula similar al pH de la piel, lo que le permite humectarla, proporcionarle suavidad y mantenerla libre de impurezas. Entre sus principales beneficios tenemos:
Hipoalergénico
Es un jabón muy suave que no genera reacciones en la piel. Es perfecto para piel grasa, seca o con problemas dermatológicos.
Hidratante
Contiene ácidos grasos de origen animal que nutren la piel y tienen propiedades higroscópicas, es decir, absorben la humedad del aire.
No genera espuma
No tiene aditivos espumantes, por lo que es beneficioso para el ecosistema.
Para cualquier parte del cuerpo
Puede utilizarse en la piel del rostro, del cuerpo y en el cabello. También es apto para adultos y niños.
Para el acné
Es ideal para la piel grasosa o con acné porque actúa como un antibacterial natural. También absorbe la grasa de la piel e impide la salida de puntos negros y espinillas.
Desmaquillante natural
Puede actuar como un desmaquillante natural ya que no contiene aditivos como perfumes o colorantes.
Relajante
Es un producto que relaja la capa externa de la piel si lo usas dando masajes circulares.
Para las heridas
Puedes utilizarlo para lavar heridas antes de curarlas.
Higiene
Mantiene el cuerpo libre de olores y bacterias y deja una sensación de frescura en la piel.
Para la cara
Su pH y contenido de glicerina dejan la piel humectada. Además, no estimula la secreción de las glándulas sebáceas. Se recomienda su uso diario tanto al levantarse, antes de maquillarnos y al desmaquillarnos, también antes de dormir y aplicar cualquier crema humectante.
¿Cómo hacer Jabón neutro?
Puedes elaborarlo en casa y estar seguro de que no está alterado con colorantes, esencias o perfumes.
Necesitarás:
- 1 agitador de plástico o madera.
- 1 batidora.
- 1 Molde de madera o plástico.
- 1 taza de plástico de 3 litros.
- 1 taza de plástico de 7 litros.
- 1 Termómetro.
- 3 litros de Aceite reciclado.
- 3 litros de Agua.
- 500 gramos de Sosa Caústica.
Para prepararlo debes añadir 3 litros de agua en la taza de plástico. Luego diluye los 500 g de sosa caustica. Nunca agregues el agua sobre la sosa porque generará vapores. Siempre agrega la sosa al agua.
Toma un envase de 7 litros y agrega los 3 litros de aceite vegetal. Cuando la sosa alcance la temperatura del aceite mezcla ambas sustancias, bate con la batidora en un mismo sentido y a una velocidad baja.
La sustancia se tornará viscosa, deja de batir y vierte la mezcla en moldes de plástico o madera. Deja reposar durante un mes para que el proceso de saponificación se complete. Desmolda y utiliza.
Contraindicaciones y precauciones
A pesar de poseer un pH neutro, algunos jabones contienen algunas sustancias que te pueden provocar irritaciones. Prueba primero el jabón en la parte interna de tu muñeca.