
El jabón germicida es un producto indicado para las personas que requieren una mayor protección contra las bacterias que la que ofrecen los jabones tradicionales. Uno de los jabones más efectivos es el jabón Bassa y es el que conoceremos en este artículo.
¿Qué es?
Es un bactericida y desinfectante indicado para las personas que requieren de una mayor protección ante las bacterias. Contiene Triclorocarbanilida, un bactericida y antiséptico poderoso que evita la contaminación de la piel y la aparición de enfermedades cutáneas, además, contiene glicerina, lo que contribuye a hidratar la piel y evitar la resequedad.
Presentaciones
Se presenta en barras de 90 g.
Ingredientes
Sus ingredientes principales son:
- Glicerina.
- Triclorocarbanilida.
- Dióxido de titanio.
Sus otros components son: Adeps Bovis 80%, Elaeis Guinneensis oil 20%, Triclocarban, Glycerin, Dioxide Titanium, C.I 42090, Fragance y agua.
Beneficios
Entre los principales beneficios del jabón germicida Bassa tenemos:
- Es muy bien tolerado por varios tipos de piel.
- Previene la infección de las heridas.
- Evita infecciones cruzadas.
- Controla el crecimiento de bacterias.
¿Para qué sirve?
Entre los usos de este jabón se tiene:
Reduce la tasa de infecciones por SARM (staphylococcus aureusresistente a la meticilina)
Los jabones germicidas suelen ser indicados en pacientes que se encuentran en cuidados intensivos o están internados. Contrario a lo que se cree, no reducen en más del 50% la infección por staphylococcus aureus, una bacteria resistente a la meticilina y que ha provocado muertes en pacientes de todo el mundo.
Sin embargo, el uso de este jabón es una de las únicas alternativas para evitar este tipo de infecciones en ambientes clínicos, según un estudio realizado por el departamento de saludo en Estados Unidos.
Limpieza profunda
Sirve para limpiar en profundidad cada capa de la piel, pues no solo contiene elementos de origen natural propios de un jabón de alta calidad, sino que contiene sustancias antibacterianas que eliminan los microorganismos patógenos.
Estos jabones no solo pueden eliminar las bacterias de la piel, sino que también pueden hacerlo de textiles y superficies diversas, brindando mayor protección.
Para eliminar molestias de la piel
Su acción bactericida le permite eliminar los malos olores del cuerpo, el acné, la picazón y el salpullido que pueda estar provocando alguna sustancia nociva, hongo o infección.
¿Cómo se utiliza?
Humedece la piel con abundante agua y masajea de forma circular con el jabón por toda la piel hasta generar espuma. Espera un minuto y luego enjuaga con abundante agua para remover en su totalidad la espuma.
Precauciones y contraindicaciones
- Evita el contacto con los ojos.
- Este jabón es de uso externo.
- Si notas una reacción alérgica o una irritación, no lo utilices más y consulta al médico.
- Debes almacenarlo a una temperatura no mayor a 30°.
- Mantenlo fuera del alcance de los niños.
A pesar de los beneficios que ofrecen estos jabones, los dermatólogos recomiendan que solo sean utilizados en casos de acné, en zonas donde el mal olor es muy fuerte (pies y axilas) infecciones por hongos y si se está interno en un hospital.
Algunos jabones germicidas contienen triclosan, una sustancia que altera las hormonas y la actividad muscular del corazón. Además, esta sustancia es nociva para el medio ambiente.
El uso desmedido de jabones germicidas puede promover el desarrollo de bacterias y gérmenes resistentes, ya que estos al estar en contacto constante con una sustancia nociva para ellos pueden evolucionar, convirtiéndose en verdaderos monstruos como el SARM.