
La sábila o aloe vera es una planta típica de regiones cálidas que ha sido cultivada en otras regiones del mundo porque su gel tiene propiedades beneficiosas para la piel. Cuando se utiliza como ingrediente en jabones aporta numerosos beneficios como la humectación de la piel, el alivio de enfermedades y la reducción de cicatrices y otras marcas presentes en la piel.
¿Qué es?
El jabón de sábila es un remedio natural que se aplica de forma externa tanto por sus beneficios cosméticos como para aliviar los síntomas de diferentes enfermedades y problemas de la piel. Esto se debe a que todas las sustancias beneficiosas de la sábila se encuentran concentradas en el jabón.
Para aprovecharlas basta con cultivar una de estas plantas en casa, es muy sencillo, solo necesitas una maceta de barro con buen drenaje y colocar la planta en una zona donde reciba sol directo.
Entre las sustancias que se agregan al jabón se tiene:
Acíbar de sábila: Esta sustancia se encuentra justo debajo de la penca de la planta, es un látex amarillo de mal olor, pero con un elevado contenido de azufre que es beneficioso para la piel.
Jugo de aloe vera: Es el gel transparente que se encuentra en el interior de la planta. Es rico en agua, minerales, taninos, mucilagos y enzimas.
Beneficios
La sábila en forma de jabón puede aliviar muchos problemas de la piel del cuerpo y del rostro. Su uso continuo puede brindar los siguientes beneficios:
Para la limpieza facial
Contiene muchos componentes polifenólicos, como los mucilagos. Esto dota al jabón de propiedades astringentes indicadas para la limpieza profunda del rostro. Elimina el exceso de sebo y de suciedad que obstruye los poros y provoca acné.
Para pieles secas
Es un poderoso humectante natural gracias a la elevada concentración de mucilagos que posee. Es recomendable para las pieles más secas, haciéndolas lucir suaves y luminosas.
Para el envejecimiento
Este jabón contiene una elevada cantidad de sustancias antioxidantes como vitaminas A y E, así como mucilagos y otros flavonoides, lo que lo convierte en un gran aliado contra el envejecimiento, los radicales libres y agentes externos que provocan la oxidación celular.
Para el acné
La sábila es muy beneficiosa para tratar el acné, pues tiene sustancias como la auxina y la giberelina, las cuales tienen propiedades antibacterianas, antisépticas y antiinflamatorias. Esto reduce el aspecto de los granos y alivia la irritación e inflamación.
Además, sus propiedades regeneradoras aceleran la cicatrización de las heridas dejadas por las espinillas.
Para aliviar enfermedades de la piel
Puede tratar problemas como picaduras de insectos y psoriasis debido a sus propiedades calmantes y antiinflamatorias. Alivia la irritación, la descamación de la piel, el enrojecimiento y la inflamación de las zonas afectadas.
Para todo tipo de piel
Es apto para pieles secas, mixtas y grasas, pues se encarga de equilibrarlas y aliviar los problemas específicos que las afectan.
Para heridas
Cicatriza con facilidad heridas y quemaduras, ya sean provocadas por fuego, agua caliente o el sol, aliviando el dolor y la inflamación. Al fomentar la regeneración de la piel, este jabón estimula los tejidos a sanar mucho más rápido.
Para la piel grasa
Elimina el exceso de grasa en el cutis, evitando el antiestético brillo y el taponamiento de los poros, que es la principal causa del acné y los puntos negros.
Para las cicatrices
Previene la aparición de las estrías y reduce el aspecto de las cicatrices provocadas por heridas. Se recomienda aplicarlo con frecuencia, pues sus propiedades antioxidantes reducen la aparición de estrías, una propiedad muy apreciada durante el embarazo y la adolescencia.
Para el cabello
Su composición rica en mucilagos y minerales aporta brillo y sedosidad al cabello, también regula la secreción de sebo y fortalece los folículos pilosos previniendo la caída del cabello.
También previene la formación de caspa, pues es antibacteriano y fungicida. Previene, además, la aparición de piojos y liendres.
Estimula el crecimiento del cabello, por lo que este crecerá en mayor cantidad y con fortaleza.
Regenerador celular
Al utilizar jabón de sábila regularizan la evolución de la piel y combates el envejecimiento prematuro. Esto quiere decir, que se reduce la flacidez de la piel y se equilibra su pigmentación.
Mejora la elasticidad de la piel
Sus componentes ingresan en los tejidos epiteliales brindando tonificación y elasticidad.
¿Cómo prepararlo casero?
Puedes comprar este jabón en cualquier tienda naturistas, pero si lo prefieres, puedes elaborarlo en casa con todos los ingredientes que gustes agregar para disfrutar de mayores beneficios para la piel.
Si quieres un jabón 100% natural, lo más recomendable es que cultives tu propia sábila. Cuando las pencas superen el metro de largo, puedes cortar cuatro. Retira las espinas de los bordes con un cuchillo afilado y realiza un corte transversal para abrir la penca en dos mitades. Extrae el gel con ayuda de una cuchara. Licúalas para obtener jugo de sábila.
Una vez hecho esto, necesitarás:
- 250 gramos de jabón de glicerina.
- Medio vaso de aceite de oliva.
- 4 cucharadas de miel.
- Una cucharada de ralladura de limón (esto aportará esencia y evitará el uso de productos que pueden irritar la piel)
Para preparar el jabón debes derretir en un recipiente hondo y a baño de maría los 250 gramos de jabón de glicerina. No lo dejes hervir.
Una vez que tengas la glicerina derretida, añade el jugo de sábila, la miel y la ralladura de limón. Mezcla bien. Mientras, debes calentar el aceite de oliva hasta que esté tibio, añádelo a los demás ingredientes y mezcla bien hasta lograr una masa espesa.
Vierte la masa en un molde y mételo al frigorífico para que solidifique. Déjalo durante un día, desmolda y corta en trozos. Cubre cada trozo con papel film para conservarlos y listo.
Puedes agregar avena al jugo de sábila si lo deseas, esto aportará propiedades suavizantes y humectantes extras, además, te dará un jabón exfoliante muy beneficioso para la piel.