Saltar al contenido

Jabón de coco

jabon de coco

El jabón de coco, como todos los jabones preparados con ingredientes naturales, tiene notables usos y beneficios para nuestra salud mismos que desconocemos porque no cuentan con una campaña publicitaria de gran envergadura. Un sencillo jabón de coco puede aportar a tu piel innumerables beneficios que empezarás a notar al instante.

¿Qué es?

Es un jabón natural elaborado a base de aceite y en algunos casos, pulpa de coco, para el cuidado y limpieza de la piel. El coco es un fruto tropical con diversos usos entre los que destacan el consumo de su agua como producto isotónico y el empleo de su aceite para la protección de la piel de los rayos UV.

El coco tiene propiedades antimicrobianas, pues contiene ácido láurico, lo que lo hace un antimicrobiano natural que podemos utilizar en nuestros jabones.

¿Para qué sirve?

El jabón de coco tiene diversos usos y beneficios. Su preparación es sencilla y una vez los conozcas, seguramente desearás fabricar tu propio jabón casero de coco.

Antimicrobiano

Como se decía anteriormente, el coco contiene ácido láurico, una sustancia grasa que degrada los límpidos que conforman la membrana de los virus y bacterias facilitando así su destrucción.

Para la piel grasa

El jabón de aceite de coco genera mucha espuma con la capacidad de disolver la grasa y los aceites secretados en exceso. Este jabón limpia suavemente, eliminando las impurezas y grasas de la piel.

Para el acné

El acné es provocado por impurezas grasas y bacterias de la piel. El jabón de coco puede eliminar la grasa y aceite de la piel y también puede combatir los microbios responsables del acné. Puede eliminar el acné de la espalda, rostro y pecho. Para mejores resultados se recomienda dejar actuar la espuma unos minutos sobre la piel afectada.

Para exfoliar

Puede aplicarse con fricción suave y masajes para exfoliar la piel. Puedes utilizar esponjas naturales o adicionar azúcar a la espuma y masajear.

Para los hongos de la piel y pie de atleta

Los hongos en los pies y en la piel son muy comunes. Estos microorganismos prosperan en los ambientes húmedos y pueden ser combatidos gracias a la acción antimicrobiana del jabón de coco.

Para hidratar

Es un jabón altamente hidratante porque contiene grasas insaturadas que mantienen las membranas celulares sanas.

Como antioxidante

El coco contiene vitaminas que rejuvenecen y protegen la piel de los radicales libres.

¿Cómo hacer jabón de coco?

Puedes preparar tu propio jabón de coco para disfrutar de sus beneficios a la vez que sientes la seguridad de estar aplicando un producto natural sin colorantes, conservantes ni químicos dañinos agregados. Para preparar tu jabón de coco necesitas:

  • 250 ml de aceite de coco.
  • 170 g de manteca de cacao.
  • 150 ml de agua.
  • 60 ml de sosa cáustica.
  • 7 ml de esencia aromática de coco.
  • Ralladura de pulpa de coco si deseas un jabón exfoliante.
  • Guantes de latex.
  • Gafas de seguridad.
  • Batidora.
  • Moldes para jabones.
  • Delantal.

Viste todos los implementos de seguridad. Al aire libre coloca un recipiente alto y de boca ancha donde vertidas el agua y luego, poco a poco la sosa caustica para evitar que salpique. Remueve suavemente hasta que la sosa se haya disuelto. Reserva hasta que enfríe y adquiera una temperatura de entre 45 a 49 ºC

En otro recipiente coloca el aceite de coco y mézclalo con la manteca de cacao. Si lo deseas, utiliza el microondas para derretir la manteca.

Vierte la mezcla de sosa y agua en la mezcla de aceite y manteca y remueve con un abatidora a velocidad baja por 10 minutos.

Agrega la esencia de coco o puedes agregar alguna de tu preferencia como canela, lavanda o limón. Si tienes ralladura de coco agrégala o puedes agregar avena para tener un jabón exfoliante muy suave. Remueve con una cuchara grande.

Vierte en los moldes de silicona y cubre con una toalla. Deja que repose durante 24 o 48 horas en un lugar libre de humedad.

Retira del molde y corta las pastillas de jabón que desees. Deja reposar el jabón durante un mes en un lugar oscuro, fresco y seco para que se saponifique.