
Al momento de cuidar tu higiene, debes saber escoger qué es lo mejor para tu piel. En ese caso, el jabón de caléndula es un producto artesanal realizado a partir de la flor de caléndula, el cual posee múltiples beneficios para las pieles más delicadas y sensibles, debido a que esta flor es sumamente suave al contacto con la piel.
Es por esa razón que el jabón de caléndula es uno de los más usados en el caso de las afecciones cutáneas o de la dermis. Se le conoce por ser un gran cicatrizante y también por sus propiedades fungicidas que eliminan cualquier tipo de bacteria sin la incorporación de químicos que tenga efectos adversos.
Además, es altamente usado en el tratamiento contra las verrugas que son producidas por cualquier tipo de infección o virus en el cuerpo, e inclusive en la zona genital tanto de los hombres como de las mujeres.
¿Qué es?
Para saber qué es el jabón de caléndula, es importante conocer que la caléndula es una flor que proviene de los climas mediterráneos y de Asia Menor. Esta es normalmente conocida como “margarita”, aunque ese es el caso de los usos ornamentales.
Las caléndulas nacen de plantas herbáceas que tienen una altura entre 40 y 50 cm. Las hojas miden aproximadamente de 5 a 20 cm de largo. En el caso de las flores, son bastantes conocidas por ser de un color naranja bastante intenso. Además, forman parte de muchos jardines gracias a su gran belleza.
Usos
Es importante destacar que inicialmente se utilizaban las hojas, los tallos y las flores, como una especie de ungüento de uso tópico en el que eran machacados hasta que alcanzaban una consistencia pastosa. Dicho ungüento se untaba sobre heridas, quemaduras, irritaciones, eczemas, o cualquier otro tipo de afección cutánea.
Sin embargo, el jabón de caléndula es utilizado de manera más cotidiana como parte de los productos de aseo personal. No solamente beneficia al cuerpo, sino que también es usado para limpiar el rostro de todas las impurezas que pueda tener gracias al sol, la arena, el sudor, entre otras.
Pero aunque las personas no estén sufriendo de ningún tipo de enfermedad de la piel, el jabón de caléndula sirve de manera preventiva a la aparición de verrugas e infecciones.
Beneficios
El jabón de caléndula posee una gran cantidad de efectos beneficiosos para la piel. Uno de sus beneficios más atractivos, es que debido a que no utiliza ningún tipo de químicos, no afecta la salud de la piel.
Humecta la piel
Al contacto con el agua y el cuerpo, el jabón de caléndula es bastante espumoso por lo que sirve como un humectante natural para todas aquellas personas con piel seca o irritada por falta de humedad. Por supuesto, la utilización del jabón junto con el aumento del consumo de agua es una buena dupla del cuidado de la piel.
Desinflama cualquier zona
Así esto sea un asunto más muscular, cuando alguna zona del cuerpo está inflamada se ve reflejada directamente en la piel. Es por eso que el usar el jabón de caléndula cuando algo en el cuerpo se está comenzando a inflamar, es bastante beneficioso ya que detiene la inflamación.
En el caso de que sea un caso más severo, está confirmado que puede aliviar los dolores causados gracias a esta situación irregular de los músculos. Sin embargo, debe ir de la mano con algún tipo de tratamiento médico o natural para que el efecto sea más rápido y duradero.
Regresa la piel a su color natural
Los hematomas causados por enfermedades como el púrpura trombocitopenia pueden ser reducidos considerablemente con el uso del jabón de caléndula, aclarando las zonas oscuras y devolviéndole a la piel su color natural.
También es útil en caso de pigmentación rojizaya sea picazón, alergia al sol, golpes, moretones, entre otros.
Previene las arrugas
Gracias a su contenido en vitamina E, el jabón de caléndula es un gran amigo de la prevención de las arrugas tanto en hombres como en mujeres. Este sirve como un regenerador natural de la elasticidad de la piel.
Reduce la caspa
Aunque puede parecer extraño, el jabón de caléndula puede ser utilizado en el cabello como sustitución del shampoo. Así como limpia la piel, limpia el cuero cabelludo de la grasa que produce la caspa, costras y el mal olor.
¿Cómo se prepara?
Ingredientes:
- Aceite de oliva.
- Aceite de coco.
- Agua destilada.
- Aceite de caléndula.
- Aceite de onagra.
- Aceite de manzanilla.
- Aceite especial de lavanda.
- Sosa cáustica.
Preparación:
Vierte dos partes iguales de aceite de oliva y aceite de coco en baño de María. A fuego suave y de forma muy cuidadosa, prepara la sosa cáustica en un recipiente vidrio. Utiliza una cuchara de madera para revolver la sosa hasta que se disuelvan todos los cristales. Luego de eso, al enfriarse, debes incorporarla a los aceites previamente cocinados.
Para batir esos ingredientes, utiliza una vara de plástico para removerlo hasta que quede como una pasta. Vierte el resto de los aceites y agrega algunas flores de caléndula o manzanilla.
Esta mezcla debes cocinarla a fuego bajo o medio para que no pierda sus propiedades. Después que se repose, échalo en el molde que quieras utilizar y déjalo reposar durante 24 horas. Al llegar a este paso, el jabón debe compactarse a su propio ritmo (pueden ser algunas semanas) hasta lograr la consistencia que desees.
¿Dónde se consigue?
Aunque se prepara de manera natural, el jabón de caléndula se consigue en tiendas naturistas, farmacias, establecimientos donde vendan cosméticos y hasta supermercados.
Contraindicaciones
Este recurso de cosmética y cuidado de la piel también presenta algunas complicaciones que se producen por el uso inadecuado.
A pesar de que es de uso tópico, no está totalmente recomendado para usar durante el embarazo o la lactancia.
Además, es importante que antes de consumirla te asegures de que no tienes ningún tipo de reacción alérgica con la caléndula, ya que al intentar curar una afección y usarlo sufriendo de alergias, podrías empeorar considerablemente la situación.