Saltar al contenido

Jabón de arroz

jabon de arroz

El arroz aporta numerosos e increíbles beneficios para nuestra piel. Podemos utilizarlo para aliviar eczemas, lesiones, aclarar manchas oscuras y mucho más. El jabón de arroz es una manera de aprovecharlo y es uno de los jabones naturales más beneficiosos que existen, se emplea en países asiáticos por sus notables propiedades y lo mejor es que puedes fabricarlo fácilmente en tu hogar.

¿Qué es?

Es un tipo de jabón que contiene como ingrediente principal este cereal. Es común en muchas marcas de cosmética asiática, especialmente en las coreanas, quienes utilizan aceite de arroz y otros aceites para disfrutar de una piel hidratada, tersa y más suave.

Las maravillosas propiedades de este jabón se deben a su elevado contenido de vitamina E y otros antioxidantes que contribuyen a la salud de la piel. Para disfrutar de sus propiedades puedes utilizarlo para lavar tu rostro o como un jabón para la ducha.

Este jabón produce mucha espuma, es muy suave para la piel y se encuentra de moda en muchos países asiáticos. Pero no debes preocuparte, puedes prepararlo en casa siguiendo una sencilla receta.

Beneficios

El uso del jabón de arroz en Asia, o cualquier producto que provenga del arroz, es uno de los secretos de belleza más populares, incluso las asiáticas atribuyen la belleza de su cutis a este maravilloso producto y es que el jabón de arroz contiene tal cantidad de nutrientes que deja la dermis lisa, suave y con un aspecto joven y muy saludable.

Nutritivo

Este jabón contiene elevadas cantidades de vitaminas de potasio, complejo B, hierro, ácido fólico, zinc y magnesio.

Protege de los rayos solares

Protege la piel de los rayos UV del sol, combate la inflamación e irritación que produce la exposición y previene el envejecimiento prematuro.

Contra el envejecimiento

El arroz contiene inositol, una sustancia que promueve el cremento celular y estimula el flujo sanguíneo. Estos dos elementos son importantes para prevenir las marcas de la edad y para reducir los poros abiertos.

Para lesiones en la piel

El arroz permite tratar diversas afecciones en la piel. Desde eczemas hasta manchas oscuras y otro tipo de lesiones, puede aliviarlas de manera rápida y efectiva.

Según investigaciones recientes, el almidón de arroz es muy efectivo para aliviar las lesiones de piel seca del eczema.

Mejora el aspecto de la piel

El arroz puede cambiar la textura y claridad de la piel, unificando y aclarando cualquier mancha oscura que puedas presentar.

Promueve la producción de colágeno

El arroz contiene ácidos linoleicos y escualeno, un poderoso antioxidante que también se encuentra en el aceite de hígado de tiburón. Estas sustancias promueven la producción de colágeno en la piel evitando la formación de las antiestéticas arrugas.

El escualeno también protege contra los rayos UV del sol.

Astringente

El arroz es un producto que dota a la piel de suavidad y de brillo. Ayuda a combatir los brotes de acné y alivia el enrojecimiento que este puede causar. También actúa como un astringente, reduciendo los poros y evitando que estos puedan obstruirse con grasa, suciedad y bacterias, previniendo así los terribles puntos negros.

Cómo hacer jabón de arroz en casa

Preparar este maravilloso producto cosmético es muy simple. La receta que te presentaremos es muy básica y puedes añadirle otros aceites o hierbas aromáticas para dotarlo de olor y de otras propiedades beneficiosas.

Los principales ingredientes que necesitas para elaborar el jabón de arroz son:

  • 1 taza de agua destilada.
  • 0,457 litros de aceite de palma.
  • 2 litros de lejía.
  • 4 litros de agua destilada.
  • 1/2 taza de arroz integral.
  • 0,03 litros de aceite de oliva.
  • 0,47 litros de aceite de coco.
  • Aceite esencial para jabón de tu preferencia.

Preparación:

Debes colocar a hervir la taza de agua en el fuego y cuando empiece a hervir debes agregar el arroz y cocinar a fuego lento durante unos 12 minutos. No importa como quede el arroz o si sobra agua luego de este proceso. Permite que se enfríe completamente hasta alcanzar la temperatura ambiente.

En un envase de vidrio y en un lugar ventilado y fresco, utilizando guantes y gafas de seguridad, agrega la lejía a los cuatro litros de agua destilada, nunca lo hagas al revés. Mezcla y permite que se enfríe.

Mezcla los aceites de oliva, palma y coco juntos. Comprueba que la diferencia entre la temperatura del arroz y de los aceites sea de menos de 5 grados entre sí. Toma el arroz y échalo en un bol con una cuchara o dos de a mezcla de aceites. Mezcla hasta que obtengas una pasta muy suave.

[su_highlight]Te recomiendo que inicies con una cucharada de aceite, mezcla y agrega la segunda hasta lograr una pasta muy suave y homogénea.[/su_highlight]

Luego deberás añadir la lejía y los aceites esenciales. Remueve muy bien y coloca en un molde. Golpea el molde varias veces contra la superficie para que la mezcla se asiente y no queden burbujas.

Tapa el molde con una toalla por 24 horas. Pasado ese tiempo, debes destapar y llevar a un lugar fresco. Desmolda, corta en porciones si así lo deseas y déjalo saponificar mínimo una semana antes de utilizarlo.

Contraindicaciones y precauciones

El jabón de arroz no presenta contraindicaciones, sin embargo antes de utilizarlo por primera vez en todo tu cuerpo o en el rostro, es recomendable que realices una prueba de sensibilidad. Aplica un poco en la parte inferior de tu muñeca y observa si presentas alguna reacción con el paso del tiempo.

[su_highlight]Si padeces de alguna condición o enfermedad que afecte tu piel, lo más recomendable es que consultes con tu médico antes de utilizar este jabón.[/su_highlight]