Saltar al contenido

Jabón de alepo

Beneficios del jabon de alepo

El jabón de Alepo es un producto tradicional único y con denominación de origen. Es decir, el producto original es elaborado en la ciudad de Alepo, siguiendo los pasos de una receta que no ha variado en miles de años. Es considerado el jabón más antiguo del mundo y sus propiedades purificantes y calmantes de la piel son únicas.

¿Qué es?

Es un jabón con más de 3500 años de historia. Puede considerarse como el jabón más antiguo del mundo. Este producto está compuesto únicamente por aceite de oliva y bayas de laurel, agua y sosa natural. Esta mezcla se cocina en un caldero siguiendo el método tradicional.

Es un producto de fabricación artesanal y lamentablemente su producción se ha reducido a causa de los bombardeos que ha sufrido la  ciudad siria de Alepo. A pesar de este inconveniente, los maestros artesanos han continuado fabricándolo dentro y fuera de la ciudad.

Es importante recalcar que el verdadero jabón de Alepo cuenta con denominación de origen y debe estar marcado con un sello en letras árabes. 

Este curioso jabón cuenta con otra característica única: ¡Sus beneficios se incrementan con el tiempo! Este jabón se debe dejar secar al aire libre durante al menos nueve meses antes de ser utilizado.

Sin importar su contenido o procedencia, el jabón de Alepo debe ser marrón dorado por fuera y verde por dentro. Debe contar con una fragancia de aceite de oliva y de laurel.

Beneficios cosméticos

Debido a la combinación de aceite de oliva y bayas de laurel, este jabón tiene propiedades antisépticas, calmantes y purificantes. Puede ser utilizado para la piel del cuerpo y el rostro, asi como para el cabello.

Nutritivo para la piel

Este jabón se recomienda para todo tipo de personas y puede ser utilizado en la higiene diaria. Contiene una gran cantidad de vitaminas como la A, E, C y P, que refuerzan la piel debido a sus propiedades antioxidantes.

Contiene además, aceites esenciales que ayudan a fijar el agua en la piel y evitan su deshidratación.

Antiséptico

  • El laurel aporta al jabón un gran poder antiséptico, esto permite evitar la aparición de infecciones en la piel.
  • Se recomienda para pieles delicadas y secas pues mantiene el pH en niveles normales sin resecarla.
  • Se recomienda en casos de infecciones de la piel como acné, infecciones micóticas y psoriasis.

Calmante

Es un jabón con una capacidad calmante de la piel, razón por la cual se recomienda su uso después del afeitado o la depilación porque nos ayuda a desinfectar los poros. Esto evita rojeces y alteraciones de la piel.

También puede ser utilizado como espuma de afeitar, pues suaviza y lubrica la piel y garantiza un afeitado suave y ligero.

Es recomendable para pieles sensibles, ya que evita la aparición de alergias, rojeces e irritaciones.

Sin colorantes ni conservantes

Algunos conservantes y agentes químicos presentes en los cosméticos actuales pueden causar reacciones adversas. El jabón de Alepo es ideal para evitar estos problemas, ya que no contiene sustancias artificiales como colorantes, perfumes y conservantes.

Antioxidante

Puede retrasar el envejecimiento de la piel porque es muy rico en vitamina E, esta sustancia es un poderoso antioxidante que combate los radicales libres y previene la aparición de las líneas de expresión.

Para el cabello

El contenido de aceites esenciales y nutrientes de este jabón lo convierten en el producto ideal para nutrir y fortalecer el cabello.

Jabón natural de Alepo tradicional y genuino, hecho a mano con aceite de oliva y...
  • El jabón más antiguo y natural, fabricado por nuestro propio maestro jabonero.
  • Ideal para piel sensible - sin perfume - jabón antibacterial, hipoalergénico e hidratante por su contenido en aceites, nutre y protege la piel. Puede...
  • Su fórmula natural, pura y vegetal tiene pH neutro, sin parabenos, no experimentado en animales

¿Cómo se utiliza?

Se utiliza como cualquier otro jabón, sin embargo, puedes utilizarlo de diferentes formas para lograr los resultados esperados.

Para el rostro

Aplica una leve capa de espuma y déjalo actuar un minuto. Luego, enjuaga con abundante agua. Esto limpiará la piel en profundidad y preservará la protección hidrolipídica de la piel.

Para el cabello

Si tu cabello no es graso, emplea el jabón de Alepo solo en momentos específicos, por ejemplo, cuando esta reseco y encrespado.

Si tienes el pelo graso puedes utilizarlo como un champú dos veces por semana para purificar el cuero cabelludo y eliminar el exceso de sebo.

¿Cómo fabricar mi propio jabón de Alepo?

Debido a la dificultad actual para encontrar este jabón, puedes intentar fabricarlo en casa. Así, podrás asegurarte de preparar un jabón natural y no caer víctima de imitaciones que pueden dañar tu piel.

Para preparar este jabón necesitarás:

  • 275 g de aceite de oliva biológico.
  • 70 g de aceite de bayas de laurel.
  • 43 g de sosa cáustica sólida.
  • 112 g de agua mineral.

Antes de preparar este jabón busca un espacio ventilado y protege tu cuerpo con un delantal, guantes y gafas protectoras.

Añade la sosa caustica al agua y mezcla en un recipiente resistente al calor. En otro recipiente, mezcla el aceite de oliva y el aceite de bayas de laurel. Caliéntalos en baño de maría hasta que alcancen los 40 °C. Esta temperatura también debe ser alcanzada por la mezcla de agua y sosa. Cuando esto ocurra une ambas mezclas con ayuda de una batidora hasta obtener una pasta.

Vierte en un molde, tapa y deja endurecer por dos días. Desmolda y deja secar en un lugar oscuro y seco durante semanas. El tiempo de endurecimiento es de un mes, pero para disfrutar de todas sus cualidades se debe dejar secar hasta por 9 meses.

Contraindicaciones y precauciones

  • Este jabón no interactúa con ningún producto o medicamento para la piel.
  • Ten cuidado al adquirir el jabón de Alepo en tiendas online y en herbolarios. Algunos de los jabones comercializados son imitaciones y contienen aditivos que pueden causar irritaciones.
  • El verdadero jabón de Alepo lleva un sello específico en árabe.
  • Para reconocer un auténtico jabón de Alepo debes dejarlo flotar en el agua. Si lo hace es auténtico (Aunque algunas variedades que contienen más del 50% de aceite de bayas de laurel no lo hacen).
  • Evita el contacto con los ojos.
  • Almacena en un lugar alejado de la luz.

¿Cómo escoger el mejor jabón de Alepo según tu tipo de piel?

Para lograr mejores resultados debes escoger el jabón de Alepo más indicado para tu tipo de piel. Esto dependerá del contenido y las proporciones de los ingredientes que conforman el jabón.

La proporción de aceite de bayas de laurel puede variar entre un 5% a un 80%. Conocer su proporción es vital para escoger el mejor jabón para nuestro tipo de piel. Si tu piel es seca, debes escoger un jabón con un 5% a 15%, para pieles mixtas la proporción debe ir desde 15% a un 25% y para las pieles grasas entre un 25 % y un 40 %.

Proporciones mayores se utilizan en pieles con problemas o para controlar la caspa.

Cómpralo con esta oferta en Amazon

Jabón natural de Alepo tradicional y genuino, hecho a mano con aceite de oliva y...
  • El jabón más antiguo y natural, fabricado por nuestro propio maestro jabonero.
  • Ideal para piel sensible - sin perfume - jabón antibacterial, hipoalergénico e hidratante por su contenido en aceites, nutre y protege la piel. Puede...
  • Su fórmula natural, pura y vegetal tiene pH neutro, sin parabenos, no experimentado en animales

Fuente:

(1) http://www.doctissimo.com/es/belleza/belleza-natural/otros-ingredientes-de-la-cosmetica-natural/jabon-de-alepo
(2) https://sentirteguapa.com/beneficios-jabon-de-alepo/
(3) https://www.vitonica.com/cosmetica/jabon-de-alepo-cosmetica-milenaria-para-la-piel
(4) https://www.enbuenasmanos.com/jabon-de-alepo
(5) http://www.viveguapa.com/cosmeticos-2/propiedades-del-jabon-de-alepo
(6) http://belleza.facilisimo.com/blogs/cosmetica/jabon-de-alepo_833795.html